Cuando hablamos de navegación, solemos pensar en el viento, las velas o la técnica al timón, pero hay un factor que puede marcar la diferencia: las mareas.
Comprenderlas es fundamental para cualquier navegante, desde quienes entrenan en Optimist o ILCA hasta quienes disfrutan de la vela ligera por ocio.
En este artículo vamos a ver qué son las mareas, cómo funcionan y cómo se predicen, además de algunos consejos prácticos para tenerlas en cuenta al navegar.
¿Qué son las mareas?
Las mareas son los cambios periódicos del nivel del mar, un movimiento natural que hace que la superficie suba y baje en ciclos regulares.
Estos cambios se producen por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, aunque la Luna es la que más influye debido a su cercanía.
- Cuando el nivel del mar está más alto, hablamos de pleamar.
- Cuando baja a su punto más bajo, se llama bajamar.
En la mayoría de las costas del mundo se producen dos pleamares y dos bajamares cada 24 horas, con un ciclo aproximado de 6 horas entre ellas.
Cómo funcionan las mareas
El funcionamiento de las mareas está directamente ligado a la posición de la Luna y el Sol respecto a la Tierra.
La Luna “tira” del agua con su fuerza gravitatoria, elevando el nivel del mar en la zona más cercana a ella. A la vez, en el lado opuesto de la Tierra también se produce otra pleamar debido a la inercia del agua. Entre estas dos zonas, el nivel desciende y tenemos la bajamar.
La influencia del Sol se suma a este proceso:
- Mareas vivas: se producen cuando la Luna y el Sol están alineados (luna nueva y luna llena). La atracción conjunta genera un mayor rango de marea, es decir, la diferencia entre pleamar y bajamar es más grande.
- Mareas muertas: ocurren cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto (cuarto creciente y cuarto menguante). En este caso, las fuerzas se contrarrestan y las mareas son más suaves.
👉 Saber distinguir entre mareas vivas y muertas es esencial para planificar una salida al mar, sobre todo si entrenas o compites.
Tipos de mareas según la zona
Aunque el fenómeno es universal, no todas las costas tienen el mismo régimen de mareas.
- Marea semidiurna: dos pleamares y dos bajamares cada día (es la más común, por ejemplo en la costa atlántica española).
- Marea diurna: solo una pleamar y una bajamar al día.
- Marea mixta: una combinación de ambas, con amplitudes desiguales (habitual en algunas zonas del Pacífico).
Conocer el tipo de marea de tu zona de navegación es clave para interpretar correctamente las predicciones.
Cómo se predicen las mareas
Una de las grandes ventajas para el navegante moderno es que las mareas son predecibles con gran exactitud.
Esto se debe a que sus ciclos dependen de la órbita lunar y solar, fenómenos que siguen patrones muy regulares. Desde hace siglos se elaboran tablas de mareas que indican las horas y alturas de pleamares y bajamares en cada puerto.
Hoy en día, además de las tablas clásicas, podemos consultar:
- 📲 Aplicaciones móviles de mareas, que incluyen predicciones horarias y gráficas.
- 🌐 Páginas web oficiales de puertos y meteorología, muy fiables para datos locales.
- 📑 Cartas náuticas, que además de la información de mareas recogen corrientes asociadas.
Factores que influyen en la marea local
Aunque las predicciones son muy precisas, cada zona tiene particularidades que modifican cómo se manifiestan las mareas:
- La forma de la costa: bahías, rías y estuarios pueden amplificar la diferencia de nivel.
- La profundidad del fondo marino: afecta a la velocidad de las corrientes de marea.
- El viento y la presión atmosférica: pueden alterar ligeramente la altura real frente a la prevista.
Por eso es importante combinar la predicción con la observación directa en el lugar de navegación.
Consejos para navegar teniendo en cuenta las mareas
Si vas a salir a navegar, especialmente en vela ligera, ten en cuenta lo siguiente:
- Consulta siempre la tabla de mareas antes de salir. Sabrás si tendrás corriente a favor o en contra.
- Planifica tus maniobras según la corriente. Navegar contra la marea puede hacerte perder mucho tiempo y energía.
- Atención en los puertos y rampas de varada: la diferencia entre bajamar y pleamar puede condicionar el acceso.
- Combina viento y marea en tus decisiones tácticas: en regatas, este conocimiento puede darte ventaja sobre tus rivales.
- No olvides la seguridad: una mala interpretación de la corriente puede complicar la navegación incluso en barcos pequeños.
Conclusión
Las mareas son un fenómeno natural fascinante y esencial para la navegación. Entender qué son, cómo funcionan y cómo se predicen te ayudará a mejorar tu seguridad en el mar y a optimizar tu rendimiento en regatas y entrenamientos.
Recuerda que no basta con mirar el viento: planificar con las mareas puede marcar la diferencia entre una jornada complicada y una travesía perfecta.
En Nautisurf queremos que disfrutes del mar con seguridad y confianza. Por eso, además de formarte sobre temas como las mareas, ponemos a tu disposición todo el material que necesitas para tu barco: desde velas y cabos hasta accesorios de seguridad.
🌊 ¡La próxima vez que salgas a navegar, consulta el parte de viento… y también el de mareas!