🧭 Evolución del mástil superior en ILCA
Hace algunos años, la clase Laser (hoy ILCA) incorporó un nuevo mástil superior de carbono, sustituyendo al tradicional de aluminio. Lo que entonces fue una revolución, hoy se ha convertido en el estándar de la flota internacional.
Aun así, muchos regatistas se preguntan qué diferencia real existe entre ambos materiales y qué se siente al navegar con la punta de carbono. El técnico y regatista Antonio Coronilla Soto comparte aquí su experiencia.
🧩 Construcción y características
La punta de carbono ILCA no está fabricada íntegramente de carbono. Su composición combina fibra de carbono y fibra de vidrio, logrando un equilibrio entre rigidez, elasticidad y durabilidad.
Comparada con la antigua versión de aluminio, ofrece:
- Menor peso total.
- Mayor rigidez longitudinal.
- Elasticidad más progresiva.
Estas diferencias técnicas se traducen en sensaciones distintas en el agua, especialmente en la respuesta del palo ante los cambios de carga del viento.
⚙️ Sensaciones en ceñida
Viento suave
Con poco viento, la punta de carbono genera más potencia gracias a su menor pérdida de energía por flexión. Permite cazar la escota polea con polea antes que con la punta de aluminio y navegar con el barco más “vivo”. Esto se traduce en mejor capacidad de orzar y mantener velocidad incluso en condiciones marginales.
Viento medio
En viento medio, el mástil se siente más firme, transmitiendo mejor la energía a la vela. Esa rigidez adicional ayuda a pasar la ola con mayor control y mantener la aceleración constante.
Viento fuerte
Con viento intenso, el barco se nota más duro y exige más tensión de cincha. El barco tiende ligeramente a orzar, por lo que los navegantes más pesados deben ajustar su forma de ceñir para evitar navegar demasiado abiertos.
🌈 Rumbos abiertos y planeo
En rumbos abiertos, la rigidez del mástil aporta un plus de potencia y estabilidad. Esa energía extra facilita bajar las olas y mantener el planeo, especialmente en tramos de popa con viento medio o fuerte. La sensación general es la de un barco más reactivo y preciso, con mejor capacidad de respuesta en las transiciones de ola.
⚓ Conclusiones de Antonio Coronilla
“A día de hoy, tener una punta de carbono es fundamental para ser competitivo.”
— Antonio Coronilla Soto, regatista y técnico de la clase ILCA.
La adopción del mástil de carbono ha supuesto un avance significativo en la regularidad y fiabilidad del trimado. Su durabilidad, combinada con la respuesta más directa, ha hecho que se convierta en el referente actual dentro de la clase ILCA.
🛒 Dónde conseguirlo
En Nautisurf.es puedes solicitar puntas de carbono ILCA originales, junto con todos los accesorios necesarios para tu embarcación: drizas, escotas, cinchas y repuestos oficiales de la clase.
📧 Para consultas o pedidos: nautisurf@nautisurf.es
Salud y buenos vientosss ⛵