La webshop náutica de referencia ✅

Guía para conseguir patrocinadores: 8 tips clave

Guía para conseguir patrocinadores: 8 tips clave

David Villalpando |

8 tips para encontrar patrocinador, por Pablo Macías

El mundo de la vela, sobre todo la vela ligera, es bien sabido que es un deporte minoritario. Ocupa actualmente la posición nº 21 en el ranking de número de licencias deportivas a nivel nacional, a lo que hay que añadir la gran variedad de clases (Optimist, 420, 470, ILCA, windsurf, kitesurf, etcétera) Y esto nos hace jugar con desventaja. No obstante, no es imposible y estarás mucho más cerca de conseguirlo si eres capaz de seguir estos 8 consejos:

1. Patrocinar es un acuerdo Win-Win

Muchos deportistas, cuando van a buscar un patrocinador, tienen el concepto de que están pidiendo un donativo a la empresa para poder desarrollar su carrera deportiva. Las empresas que patrocinan buscan un retorno, normalmente a través de un aumento de la notoriedad de su marca sobre los que son o serán sus potenciales clientes.

Tienes que tener en la mente que para una empresa, patrocinio se aproxima más a publicidad, que a caridad. Si le demuestras a la empresa que eres valioso para ella, que les llevas nuevos clientes, te estarás sirviendo en bandeja la renovación del patrocinio e incluso una mejora en las condiciones de este. Recuerda que el patrocinio debe ser un acuerdo WIN-WIN.

2. Reflexiona qué y cuánto puedes ofrecer

Empezaremos por lo básico. Podemos llevar un logo en nuestra vela de láser, en nuestra tabla de windsurf o en el casco de nuestro nuevo Optimist. También lo podemos llevar en todas las equipaciones oficiales, las que llevamos mientras navegamos y la de cuando subimos al podio en una regata.

Ahora bien, en los últimos tiempos han surgido nuevas herramientas que a los que practicamos este deporte nos ha abierto un abanico de oportunidades. Efectivamente, me estoy refiriendo a las RRSS y, en especial a Instagram.

3. Crea una cuenta en Instagram y potencia tu marca personal

Instagram es una gran herramienta para poder acercarte a tus seguidores y público objetivo, y ya te adelanto, debería de coincidir con el de la marca que quieres que te patrocine.

La vela ligera es un deporte espectacular y, además, podemos decir que está de moda. Mar, playa, sol, deporte, ecologismo, constituyen la combinación perfecta para llenar de likes tus publicaciones.

Es importante que el contenido sea de calidad y relevancia, con vídeos y fotos que llamen la atención. Hoy en día tener una cuenta activa en Instagram es requisito casi imprescindible para ser patrocinado por cualquier empresa.

4. Deja claro qué es lo que necesitas

Cuando vas a buscar patrocinador, lo primero que debes hacer es saber qué quieres. Establece un objetivo claro, por ejemplo, clasificarte para el mundial de la clase 420 y quedar en puesto de podio.

Un proyecto de patrocinio debe tener una fecha de inicio y otra de final. Una vez tengamos un objetivo marcado, debemos detallar todos los gastos que estimamos que tendremos o deberíamos tener. Para ello haz un detalle de los entrenamientos, las regatas en las que deberías participar y los materiales (velas, poleas, cabuyería, palos…) que vas a necesitar.

5. Haz una lista de posibles marcas patrocinadoras

Es hora de investigar qué marcas encajan mejor contigo. El "cuánto queremos" te filtrará a las empresas sin capacidad económica, y el "qué ofrecemos" te ayudará a dirigirte a las marcas adecuadas. Puedes hacer un pool de patrocinadores que aporten cada uno una parte del total.

Si eres un regatista de Optimist que compite a nivel regional, quizás tiene poco sentido buscar una marca que vende móviles y ordenadores, ya que tendrás poco que ofrecerle.

6. Investiga las empresas de tu lista

Una vez que tienes la lista de posibles empresas te toca investigar. ¿Ha realizado patrocinios deportivos antes?, ¿lo ha hecho en otros deportes, pero no en vela?, ¿a qué tipo de deportistas patrocina?, ¿quién es la persona de contacto idónea? Responde a estas preguntas y establece un ranking de aquellas con las que crees que tienes mayor probabilidad de tener éxito.

7. Elabora un dossier de patrocinio

Ahora ya estamos preparados para empezar a elaborar un documento en el que expreses todo lo que has trabajado anteriormente. La imagen es fundamental para llamar la atención. Un documento bien diseñado y maquetado tiene infinitas probabilidades de éxito que uno que no lo esté. Es importante que el dossier esté personalizado para cada marca a la que lo envíes.

8. Persiste

Como un buen comercial de tu propio proyecto debes persistir. No tengas miedo de parecer pesado. Una vez obtengas un no por respuesta, aprovecha para pedir feedback y poder seguir mejorando en tu proceso de búsqueda de patrocinio.

La única forma de mejorar es aprender de los errores, y la única forma de identificarlos es preguntar directamente a la persona qué les ha llevado a decirte no.

Autor: Pablo Macías Sánchez, Experto en Dirección de Control de Gestión y Estrategia.

Anterior Siguiente